Microsoft ha dado un paso audaz en el mundo del código abierto con el lanzamiento de su nueva distribución de Linux, Azure Linux. Esta distribución, que ha estado en vista previa pública desde octubre de 2022, está diseñada para facilitar a los desarrolladores el uso de las herramientas de Microsoft en el servicio Azure Kubernetes (AKS).
Diseño y Funcionalidad de Azure Linux
Azure Linux está diseñado para ser desplegado en la nube, permitiendo la ejecución de múltiples contenedores. Aunque está orientada a los desarrolladores, no es una distribución destinada al público en general. Su origen se encuentra en el proyecto CBL-Mariner de Microsoft (Common Base Linux), una iniciativa que surgió de la necesidad de una distribución de Linux interna y una plataforma consistente para las diversas cargas de trabajo que los ingenieros ejecutaban en Azure.
Características Específicas de Azure Linux
Esta distribución personalizada de código abierto permite a Microsoft tener un enfoque muy definido y orientado a Azure. Está optimizada para el hipervisor Windows Hyper-V y se ejecuta en una máquina virtual, admitiendo tanto x86 como ARM. Además, Azure Linux es una distribución ligera que prioriza el rendimiento y la seguridad, con un tamaño de solo 400 MB y consta de 300 paquetes.
La Evolución de la Relación entre Microsoft y Linux
La relación de Microsoft con Linux ha tenido sus altibajos. A pesar de las declaraciones pasadas de Steve Balmer, que calificó a Linux como un «cáncer», la estrategia actual de Microsoft es ofrecer herramientas para trabajar con este kernel, reconociendo su necesidad. Entre los socios de Microsoft que se han unido para el desarrollo de Azure Linux se encuentran Tenable, DataDog, HashiCorp y Dynatrace.
Conclusión
El lanzamiento de Azure Linux marca un hito en la historia de Microsoft y su relación con Linux. Esta nueva distribución es un testimonio de la evolución de Microsoft y su compromiso con el código abierto.