Hace un tiempo, Sam Altman, director general de OpenAI y creador de ChatGPT, mencionó en una entrevista la posibilidad de que la IA «suplante» ciertos empleos en un futuro cercano, añadiendo que le preocupaba la velocidad con la que podría ocurrir dicho suceso. Parece que sus inquietudes se materializan antes de lo esperado.
En este escenario, ChatGPT, con apenas cuatro meses de existencia, ya se considera la aplicación de consumo de mayor crecimiento en la historia. Ha alcanzado los 100 millones de usuarios activos mensuales, y las cifras siguen en ascenso.
La irrupción de ChatGPT, así como otras tecnologías avanzadas, está causando una «fractura» en el mercado laboral mundial, afectado por constantes reestructuraciones debido a revoluciones digitales, esfuerzos de descarbonización frente a la crisis climática y otros cambios geopolíticos y sociales.
Ascenso y declive laboral
Según el informe del Foro Económico Mundial sobre «El futuro de los empleos en 2023», basado en 803 empresas, se estima que en los próximos cinco años, aproximadamente un cuarto de los empleos (23%) se transformará debido a un incremento del 10,2% y una disminución del 12,3%.
De esta manera, los empleadores anticipan la generación de 69 millones de nuevos empleos y la supresión de 83 millones, resultando en una reducción neta de 14 millones de empleos, equivalente al 2% del empleo actual.
Las macrotendencias, como la transición ecológica, los estándares ESG y la localización de las cadenas de suministro, son los principales motores del crecimiento laboral. Los desafíos económicos, como la alta inflación, el menor crecimiento económico y la escasez de suministro, representan la mayor amenaza, según el informe.
Transformación laboral impulsada por la tecnología: Big data, computación en la nube e IA protagonizan el cambio
La adopción de tecnología y la creciente digitalización provocarán una «rotación significativa del mercado laboral», con un resultado neto general positivo en la creación de empleo. «Más de las tres cuartas partes de las 803 empresas encuestadas buscan adoptar tecnologías de big data, computación en la nube e IA en los próximos cinco años», señalan los autores del estudio.
Demanda en aumento «Los especialistas en vehículos autónomos y eléctricos están en alta demanda, liderando la lista de empleos más solicitados para 2023, con un crecimiento esperado de más del 40% en los próximos cinco años», agregan.
Antonio Díaz | SEO, Geek y apasionado de la Tecnología.