Collabora ha lanzado un nuevo proyecto llamado openDesk. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio Federal del Interior de Alemania, cuenta con la colaboración de expertos en software libre de empresas y organizaciones como Collabora, Dataport, Univention, OpenXchange, Nextcloud, XWiki y OpenProject, entre otros.
¿Qué busca openDesk?
El propósito principal de openDesk es transformar la forma en que los gobiernos europeos interactúan con la tecnología. Aunque Europa ya ha mostrado interés en el código abierto anteriormente, openDesk aspira a ir más allá. La visión detrás de este proyecto es ofrecer una «libertad digital y autodeterminación» para gobiernos y organizaciones en toda Europa. En otras palabras, openDesk se presenta como una alternativa abierta y sostenible al software propietario, buscando disminuir la dependencia de las grandes corporaciones tecnológicas y garantizar el control sobre los datos críticos.
Principios Fundamentales
openDesk se basa en cuatro pilares esenciales:
- Soberanía Digital: La idea es que entidades como los gobiernos tengan total control sobre su infraestructura tecnológica.
- Código Abierto: El software de código abierto es el núcleo de openDesk, promoviendo la transparencia, flexibilidad y colaboración pública.
- Colaboración: Con la participación de múltiples socios, openDesk destaca la importancia de trabajar juntos en proyectos de gran envergadura.
- Al Servicio de los Usuarios: Con la colaboración del Ministerio Federal del Interior de Alemania, se busca llevar el código abierto a numerosos puestos gubernamentales en toda Europa.
Más que Simples Intenciones
openDesk no es solo un conjunto de objetivos. Pretende ser un paquete completo de soluciones de código abierto que permita a los gobiernos tener una mayor soberanía digital. Además de Collabora, otras herramientas como Nextcloud y el conocido software de videoconferencia Jitsi formarán parte del proyecto.
Uno de los desafíos será la migración de documentos creados con Microsoft Office a openDesk, asegurando que mantengan una apariencia y funcionalidad similares. Se espera que openDesk esté operativo para finales de 2023. Si tiene éxito, es probable que otros países también lo adopten.
Sin embargo, openDesk enfrentará desafíos, especialmente al competir con soluciones propietarias ya establecidas y enfrentarse a grandes multinacionales que podrían resistirse a este cambio.
En resumen, openDesk representa un paso audaz hacia una Europa más digitalmente soberana, y solo el tiempo dirá hasta dónde llegará este proyecto.
Antonio Díaz | SEO, Geek y apasionado de la Tecnología.