Microsoft presenta Radius: Innovación en aplicaciones de código abierto para la nube

·

·

Una nueva era para las aplicaciones en la nube. Microsoft ha dado un paso adelante en el mundo de la tecnología al anunciar Radius, una innovadora plataforma de aplicaciones de código abierto diseñada específicamente para desarrollar y operar aplicaciones nativas en entornos de nube.

Características destacadas de Radius

Radius surge como una respuesta a la necesidad de simplificar tanto la gestión como el desarrollo de aplicaciones en la nube. Este proyecto es una iniciativa del equipo de Microsoft Azure Incubation, quienes ya nos han sorprendido en el pasado con proyectos como Dapr y KEDA.

Una de las características más sobresalientes de Radius es su flexibilidad. A diferencia de otras plataformas, Radius no establece criterios rígidos sobre cómo debe ser la arquitectura de las aplicaciones. Esto permite a los desarrolladores tener la libertad de diseñar aplicaciones, ya sean simples o complejas basadas en microservicios, sin preocuparse por las limitaciones de la infraestructura.

Herramientas y colaboraciones

Radius no solo se destaca por su flexibilidad, sino también por su capacidad para describir de manera integral una aplicación. Esto incluye detallar las relaciones entre los diferentes componentes y los recursos de nube que emplea. Esta característica genera un gráfico completo de la aplicación, facilitando enormemente su gestión.

La plataforma se integra perfectamente con herramientas ya existentes, como Terraform, y es compatible con servicios de CI/CD, como GitHub Actions. Además, Microsoft ha anunciado que abrirá el código fuente del plano de control universal de Radius, que se basa en el motor de implementación de Azure Resource Manager. Importantes colaboraciones con empresas como Comcast y el banco portugués Millennium BCP están en marcha para garantizar que Radius sea compatible con cualquier entorno de nube.

Futuro prometedor

Microsoft tiene grandes planes para Radius. No solo lo ha lanzado como un proyecto de código abierto, sino que también busca que sea parte de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF). Esto podría generar un ecosistema comercial alrededor de Radius. Además, no sería sorprendente que en un futuro cercano, Azure ofrezca una plataforma de aplicaciones basada en esta revolucionaria tecnología. Estaremos atentos a las próximas novedades que Microsoft tenga para ofrecer.

e827166a95b5fb1851e24c386b6ad0b8fc7145e83809a007ea0e9cad7d6c0c16?s=150&d=mp&r=g
Website |  + posts

Antonio Díaz | SEO, Geek y apasionado de la Tecnología.


Descubre más desde Blog TIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Descubre más desde Blog TIC

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo