Un Espacio Innovador en la Fundación Ortega-Marañón. La Fundación Ortega-Marañón, ya conocida por albergar una vasta biblioteca con 70.000 volúmenes, incluyendo 13.000 de la colección personal del filósofo Ortega y Gasset, se prepara para abrir sus puertas a un nuevo y emocionante proyecto. A partir del 16 de octubre, la Fundación será el hogar de la Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP, la primera de su tipo en España, creada en colaboración con Amazon.
Un Puente Hacia la Autopublicación
Este proyecto busca no solo brindar visibilidad a los autores autopublicados, sino también acercar el mundo de la autoedición a un público más amplio y analizar el impacto de este modelo de creación en el panorama literario español. Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España, expresó durante la presentación que la creación de este espacio físico surgió de una necesidad actual para escritores y lectores, y busca transmitir que la autopublicación es un proceso accesible.
La Autopublicación: Una Herramienta de Empoderamiento para Autores
Pasino destacó que la autopublicación ofrece a los autores control y flexibilidad sobre sus obras, permitiéndoles responder rápidamente a sus lectores. Un estudio realizado por Beruby para Amazon.es reveló que el 35% de los encuestados cree que la autopublicación facilita la posibilidad de conocer nuevos autores, y el 34% disfruta descubriendo nuevos talentos a través de este formato.
Apoyo y Celebración de la Creación Literaria
Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón, celebró la colaboración con Amazon y destacó la importancia de las bibliotecas como espacios de confluencia y la naturaleza pionera de la iniciativa. Raquel Ortega, ganadora de la edición anterior del Premio Literario Amazon Storyteller, también aplaudió la creación de la biblioteca como un «paso fundamental» y elogió las oportunidades y facilidades que la tecnología y el premio han brindado a su carrera literaria.
Finalistas del Amazon Storyteller 2023
La biblioteca también será el hogar de las obras de los cinco autores finalistas del 10º Premio Literario Amazon Storyteller 2023, que ha visto la participación de más de 5.000 autores. Los finalistas incluyen a Alfredo de Braganza con «Operación Infierno», Pilar González Álvarez con «Palabras de ceniza», Lía Sayoni con «El otoño de Amira», Carmen Arteaga con «Todas las veces que se te acelera el corazón», y Victoria F. Leffingwell con «La vuelta al mundo de una nómada: viajes, leyendas y recetas».
El ganador recibirá un premio en metálico de 10.000 euros, una campaña de marketing en Amazon valorada en 20.000 euros, y la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su libro en formato de audiolibro.
Inauguración y Futuro de la Biblioteca
La Biblioteca de Autopublicación, que se inaugurará al público el próximo 16 de octubre, contará con más de 200 títulos donados por Amazon, los títulos ganadores y finalistas de pasadas ediciones, y los libros mejor valorados de KDP. Además, el 26 de octubre, en el marco del Festival Eñe, se hará entrega del premio al ganador del 10º Premio Literario Amazon Storyteller 2023 en la Fundación Ortega-Marañón.
Este proyecto representa un paso significativo en el reconocimiento y apoyo a la autopublicación en España, proporcionando una plataforma para que los autores autopublicados sean descubiertos y celebrados por nuevas audiencias.
Antonio Díaz | SEO, Geek y apasionado de la Tecnología.